Barcelona, Spain — TotalSUP ha entrevistado a Josep Carmona, shaper y dueño deTaller de Surf (TDS), un taller especializado en reparaciónes de equipamientos de deportes de deslizamiento.
TotalSUP : Hola, Josep. Primero nos gustaria saber como se convierte uno en un shaper ? Mi padre me enseño a reparar cualquier cosa que se rompía, como motos, coches, etc. Él reparaba y yo le ayudaba. Fue mi gran inspiración sin darme cuenta, tanto el amor por el mar como la destreza con cualquier desafío al arreglar lo que se me pusiera adelante. En principio es algo que se hace por que te gusta. Empiezas a reparar material propio, de los amigos, alguno le comenta a otro, y cuando te das cuenta tienes un montón de clientes, primero lo haces compaginando tu trabajo con el taller, llevando otros talleres de algunas tiendas, hasta que un día haces un stop y piensas que realmente te gusta, y le echas un par de huevos al asunto, (ojo tengo tres hijos y vivo solo), dejas el curro, en el que ganabas bastante dinero, pero llegas amargado cada día a tu casa, dices, ¡basta! Ahora, me la juego y voy a trabajar en lo que realmente me llena. En pocas palabras, así fue.
¿ Qué representa la parte del SUP en tu actividad ? El SUP, en sus distintas modalidades, Surf, Race, escuela, paseo, etc, soponen un 40% de las entradas en mi taller, podemos tener sobre unas 15 – 20 tablas al mes solo con SUP.
¡Esta creciendo a una velocidad increíble! Cualquier persona que nunca entro al mar a practicar ninguna disciplina, lo hacen con el SUP, ¿por qué?, sencillo, las condiciones son muy buenas en el mediterráneo, ya que no necesitamos tener olas para practicarlo. Un día totalmente flat es perfecto, un día con olas es perfecto también. Muchos días, antes de navegar, mientras no entra viento, sales y remas. Muchas escuelas aprovechan estas ventajas y dan cursos básicos de esta modalidad. Lo recomiendo encarecidamente a todo el mundo, grandes beneficios físicos y una buena manera de desconectar del “mundo” por unos instantes…
¿ Cuales son los daños sobre las tablas especificos al SUP ? Desde los golpes fuera del agua, como caídas, golpes en transportes, pisadas por la furgo, válvulas abiertas, fisuras, aletas o cajetines partidos, y dentro del agua, tenemos varios accidentes por golpes, que ocasionan entradas de agua, fisuras, partidas en dos por una ola, golpes con los remos, rodillazos en caídas. ¡Un sinfín!
¿ Cual es el proceso de reparación de una table ? En TDS, lo primero que hacemos es preguntar si fue dentro o fuera del agua. Luego se pasa a la fase de secado en nuestro horno. El Epoxi, con humedad o baja temperatura, no seca nunca, y es imprescindible este primer paso.
Dependiendo del daño en la tabla, y su tipo de construcción, podemos reparar núcleo, sándwich, cubierta, fibras, pinturas, gráficos, grips, etc. Cualquier problema lo dejamos como Nuevo.
Siempre utilizamos para reparar, el mismo material de fabricación de la tabla.
Las fibras de carbono y algún trabajo en fibra de vidrio, lo hacemos con vacío, este sistema optimiza los laminados y minimiza el peso, no dejando excesos de resina ni burbujas de aire ahuecadas.
Los trabajos de colores y gráficos, los hacemos a pistola y con pinturas de alta calidad, utilizamos plantillas idénticas, si el cliente lo desea. Trabajamos los colores idénticos. Muchos fabricantes nos facilitan las formulas de sus colores para poder dar unos acabados exactos.
Los secados de Epoxi, los hacemos al horno. Hablamos de Epoxi, por que los SUP están fabricados mayoritariamente con estas resinas.
¿ Cuánto tiempo se necesita para reparar una tabla ? Pues si contásemos que solo tenemos una tabla, partida en dos y con acabados en varios colores, unos 4 días podrían ser suficientes, teniendo en cuenta que las resinas necesitan 12 horas, más o menos, para poder ser trabajadas al 100%, y las pinturas necesitas secar un color para trabajar el siguiente.
¿ Y las tablas hinchables ? ¡Las hinchables! Todo el mundo me decía que ya no tendría trabajo con ese tipo de tablas, pero no es así, tenemos problemas de grip despegados, cajetines partidos, poros, pinchazos…
¿ Qué presupesto ? Presupuestamos con la tabla delante y aproximadamente, no tenemos un fijo por trabajo, ejemplo: un cajetín de Sup Future puede costar unos 50€ substituirlo, pero si hay que reforzar la zona, varios colores, secados de agua, etc, podría costar bastante más. Nunca sabes que trabajo tendrá, hasta que no comienzas a trabajar la zona en cuestión.
¿ Qué más se puede reparar en el taller ? En El Taller de surf, reparamos kites, velas de barco, velas de windsurf, SUP, remos, bicicletas de carbono, neoprenos, esquí, snow, todo tipo de tablas, en cualquier material. Alguna furgo de clientes, jeje, cualquier cosa relacionada con nuestro “ mundillo “.
¿ Quienes son y Donde estan tus clientes ?Nuestros clientes son particulares, distribuidores, tiendas, clubs náuticos. Tenemos un servicio gratuito desde hace 3 años, en el cual recogemos y entregamos el material desde Mataró, pasando por Barcelona, hasta Castelldefels. Cada miércoles por la tarde.
Trabajamos para toda España. Tenemos clientes que nos envían sus materiales dañados desde cualquier punto de la península y alguna ocasión de Baleares.
TotalSUP : Gracias a Jose por contestar a nuestras preguntas y por su tiempo. Podéis encontrarle dentro su taller en Mataró, salida 100 Oeste, justo al lado de la gasolinera ¨Alcampo¨ en una nave industrial. También online en FacebookO teléfono: (+34) 635 794 939
Jurgi Zulaika : Unos pequeños grandes campeones Con casi 8000 km de costa, ríos, pantanos, archipiélagos e islas, cualquier rincón en España es apto para practicar SUP. Cada vez son más los niños y las niñas que se animan a probarlo y a competir. Y es que el país posee una de las mayores congregaciones […]
Con motivo del próximo evento Iberdrola Barcelona Stand Up World Series, hemos aprovechado la ocasión para preguntarle al Embajador del evento Pepe Oltra Sans (Pro-rider del equipo Sic). Residente en Barcelona y miembro del equipo Español de SUP Race nos confirma que el espectáculo esta asegurado. ¿Porqué Barcelona ha sido eligido para los Stand Up World […]
Comienza a notarse que esto es un circuito nacional. Guipuzcoanos y Vizcaínos, como buenos anfitriones, no faltaron a la cita en Hondarribia. Pero tampoco quisieron perderse esta gran fiesta canarios, cántabros y otros muchos del resto de las costas de la península. Bikingo Eguna supuso la cuarta etapa de la Copa de España de SUP […]
Hemos entrevistado a Jesús L. Barrón, Director Técnico del área de SUP-river dentro la Federación de Surf de España, encargado de la organización del Ier Campeonato de España de SUP-river. (fotos: Samanta Aretino y Rafa Zulaika) Hola Jesús, ¿Te puedes presentar? ¿Cual es tu papel dentro la FES? Mi nombre es Jesús L. Barrón, nacido en Bilbao […]
Recientemente hemos conocido al joven emprendedor Guillermo Gaibar cuyo entusiasmo por designar las tablas hinchables más rapidas del mercado hace que sólo queramos que triunfe. Aquí podéis encontrar la 12’6” ISR Ithaki de ISUP Rooster, el primer modelo de esta nueva marca ya disponible por poco tiempo ¡a precio de coste! Hola Guillermo, ¿Por qué te […]
We met young spanish SUP entrepreneur Guillermo Gaibar whose enthusiasm and determination to design the fastest inflatable race boards on the market simply makes us wish for him to succeed. Here is the inflatable 12’6 Ithaki by ISUP Rooster, the first model of the new brand and available for a few days at factory price! Hello Guillermo Gaibar, […]
Este fin de semana se decidía en Murcia el Circuito Nacional de SUP. Una prueba que puntuaba más por tratarse de la final y en la que aún no había nada decidido. El Mar Menor, una laguna litoral de 22 km de largo resultó ser el lugar perfecto para desarrollar la última prueba del circuito, […]
¿Quien eres Sara en relación con el SUP, SUP Barcelona y la fundación Josep Carreras? Soy una apasionada del SUP que ha convertido su hobby en su trabajo, o por lo menos estoy en ello En relación con SUP Barcelona, llevo la parte de redes sociales, comercial y eventos. Podríamos decir que soy el personal de tierra […]
MALLORCA, BALEARIC ISLANDS — Laura Quetglas has been dominating the Spanish SUP racing scene over the past two years and shines at international level. We met the athlete from Mallorca who made Stand Up Paddle not only her sport but also a new professional venture and a lifestyle… TotalSUP: When did you start paddling? I […]