Hola a todos, desde la comodidad de nuestro sofa en Gold Coast os vamos a explicar como llegamos hasta él.
Como sabréis los que leísteis el episodio 1, tras despedirnos de la tropa Starboard en Tailandia, aterrizamos en Gold Coast a finales de Noviembre. Tenemos que agradecer a Caren Forbes que mandó un email de socorro a los componentes del equipo avisando de nuestra llegada, al que no tardaron en responder ni en abrirnos las puertas de sus casas, grandes personas como Beau O`Brian, Justin Holland y Pete Cox.
Como nuestra llegada fue de noche, no quisimos molestar a nadie, y alquilamos una habitación en el backpackers más barato que encontramos en Surfers Paradise (100 dólares la noche, tiradísimo vamos). Habíamos escuchado cosas estupendas sobre esta ciudad. Todas mentira. Ojo ! La ciudad está llena de gente y hay mucho ambiente, pero a nosotros nos va más un ambiente un poco más tranquilo que no incluye a quinceañeras borrachas gritando cada diez minutos. Hay que recalcar, que llegamos justo en la semana de vacaciones de instituto, en la cual todos los jóvenes de Gold Coast se mueven a Surfers para celebrarlo. Eso no ayuda.
El día siguiente lo pasamos recorriendo todas las agencias de la zona en busca de un pisito para alquilar, aunque no nos hizo falta, ya que el destino se puso de nuestro lado. Beau nos recogió en Surfers y nos acercó a Currumbin, un sitio ideal, tranquilo, verde, con playa y río. Nuestra intención era conocer la tienda Roar Industries que tienen Paul y Angie Jackson, saludarles y dejar nuestras maletas con ellos mientras continuábamos buscando un sitio para vivir. Sin embargo, resultó que su vecino alquilaba una casa con pisicna en la puerta contigua, y cuando nos la enseñó, tardamos medio minuto en meter nuestros equipajes.
Los siguientes días, ya con la tranquilidad de tener un sitio dónde vivir, decidimos hacer un poco de turismo local, a la vez que intentábamos adaptarnos al nuevo horario. A los australianos les gusta aprovechar al máximo las horas de sol, por lo que empiezan el día sobre las 5 de la mañana, y se acuestan hacia las 9 de la noche. Es increíble la cantidad de gente que hace deporte en este lugar. Es imposible salir a la calle y no cruzarte con gente corriendo, andando en bici, en canoas de todo tipo, pero sobre todo, muchísima gente haciendo SUP.
Los fines de semana se ven cientos de personas remando por el río, y otras tantas, en la desembocadura al mar o en las playas cercanas surfeando, con o sin remo. Nosotrosno fuimos menos entusiastas que ellos, y una vez visto el paraíso que teníamos enfrente de casa, empezamos a salir a remar todos los días, tanto travesías por el río, como jugando con las olas en la desembocadura al mar. En este último lugar, hay que tener cuidado, no por el tamaño de las olas, sino por el tamaño de las raya mantas que pasan por debajo de las tablas, y que para ser sinceros, asustan un poco. Alguna desventaja tenía que tener un agua tan cristalina.
Tras encontrarnos con un par de arañas de tamaño considerable, despertarnos con el ruido de las cacatuas y periquitos y ver algún canguro, decidimos averiguar un poco más sobre la fauna local y acercarnos al Wildlife Sanctuary, un parque de conservación de las especies australianas, que afortunadamente lo tenemos al lado de casa. Nos encantó, pudimos entrar en campos llenos de canguros y darles de comer, abrazar koalas y mirar con respeto cocodrilos de 4 metros y serpientes que prefieres no encontrar cerca de casa. Una vez mentalizados de que Currumbin sería nuestra casa para una larga temporada, empezamos a pensar en el tema de los visados para poder trabajar y pagarnos una vida en este país, que aunque estupendo, no es nada barato. Al ser españoles, esto se complicaba, ya que no teníamos la opción del visado de turista trabajador (Working holidays visa), visado de trabajador solo se consigue con sponsor y con el de turista es ilegal trabajar. Tras muchos quebraderos de cabeza, decidimos arrojar algo de luz sobre el tema y contactar con un agente de inmigración, Alden, que nos guió entre todas las opciones.
El resultado fue un visado de estudiante, que aunque era una opción que anteriormente no tuvimos en cuenta, fue la mejor, ya que permitió a Román conseguir una titulación internacional mediante la diplomatura de desarrollo de deportes, y nos permitía trabajar 20 horas semanales a ambos. Una vez solucionado el tema de la vivienda y visado, tocaba empezar a entrenar.
Como no, los entrenamientos de los grupos de Sup de la zona empezaban a las 5 de la mañana. Y aunque parezca mentira, eso no era lo más duro. Dos horas de entrenamientos diarios, a excepción de los domingos, en los que se trabajan un aumento de resistencia y velocidad en largas distancias, y las habilidades en olas, para llegar a tope a la temporada de carreras.
Y así, entre una cosa y otra, se nos pasó el primer mes en Oz. Os contaremos nuevas aventuras en el siguiente episodio.
Dedicated to driving environmental change and building on a shared commitment to sustainability, Starboard and Phonecases3D teamed up to launch a special line of biodegradable phone cases featuring exclusive Starboard branding. The design of eco-conscious cases will provide fans and customers with a stylish and responsible way to represent the brand with purpose. t Starboard […]
British SUP Race Circuit GBSUP is set to introduce an exciting new addition to its 2025 National Series: the Starboard Airline Cup. Following a successful trial at the end of the 2024 season, this new competition—made possible through GBSUP’s partnership with Starboard SUP UK—aims to provide a dynamic and competitive platform for paddlers using Starboard’s […]
Esperanza Barreras, one of the most dominant athletes in the SUP Racing world, heads into the 2024 ICF SUP World Championships in Sarasota, Florida, as the reigning ICF champion in both the Technical Race and Long Distance categories. Known for her remarkable consistency and versatility across all racing disciplines, the Starboard dream team rider has […]
The Gran Canaria Pro is back! Taking place in the stunning southwest of Gran Canaria on 7th of December, this open international SUP event welcomes paddlers of all levels to race in one of the best SUP destinations in the world. With warm December temperatures averaging 26°C and courses tailored for both experienced competitors and […]
The 2025 Starboard stand up paddle range has officially dropped, once again demonstrating that Starboard designs to benefit every paddler, ensuring to deliver an exceptional experience for all. Starboard proves once again the brand has been committed to making stand-up paddleboarding accessible to all, raising the bar with its dedication to uncompromising quality and ocean […]
Aneesh Kumar, a passionate 12-year-old environmental advocate from Chennai, has made headlines in India by becoming the first boy to paddle across three Indian states—Tamil Nadu, Andhra Pradesh, and Pondichéry —on a stand-up paddleboard back in May, and receiving a World Book of Records certificate in August. His inspiring journey covering 350 kilometers from Pondicherry […]
In just two and a half years, Starboard SUP racer Alba Alonso Frey from Spain has made a meteoric rise in the world of SUP racing. Recently crowned the 2024 ISA Sprint World Champion, Alba also helped Team Spain claim the Nations World Champion title at the ISA World Championships in Copenhagen. In a thrilling […]
With downwind foiling booming all across the globe, Starboard has unveiled two groundbreaking products just in time for two major international Downwind SUP Foil events in France – the Crozon Foil Festival and LAST Les Ailes de Saint Tropez. The Ace Foil Lightning board and the Foil Blade are designed to push the limits of […]
The 2024 Busan SUP Open delivered thrilling racing across two action-packed days, with standout performances from some of the world’s top paddlers. On Day 1, NSP rider Christian Andersen dominated the surf sprints, powering through a tough field that included four-time ISA World Champion Shuri Araki and Starboard’s Aaron Sanchez. His victory in the sprint […]
Use of cookies
This website uses cookies in order to make it easier to use and to support the provision of relevant information and functionality to you.
Necessary Cookies
Necessary cookies enable core functionality such as security, network management, and accessibility. You may disable these by changing your browser settings, but this may affect how the website functions.
3rd Party Cookies
We use a set of third party tools to provide information on how our users engage with our website so that we can improve the experience of the website for our users. For example, we collect information about which of our pages are most frequently visited, and by which types of users. Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!